
Diputada Lucero Deosdady Martínez impulsa reformas para fortalecer la lucha contra la violencia feminicida en Tamaulipas
Patricio Lerma
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Congreso del Estado, la diputada Lucero Deosdady Martínez presentará dos dictámenes clave para combatir la violencia feminicida, una problemática que sigue cobrando vidas en México. Durante su intervención ante la mañanera legislativa, destacó la urgencia de reformar el Código Penal para garantizar justicia a las víctimas y reforzar el marco legal contra este delito.
El primer dictamen tiene como objetivo homologar el delito de feminicidio con el tipo penal federal. Esta medida busca eliminar lagunas legales y discrepancias en la interpretación de la norma, lo que permitirá generar certeza jurídica en la investigación y sanción de estos crímenes. Martínez subrayó que la falta de armonización entre las leyes estatales y federales ha representado un obstáculo en la procuración de justicia para las víctimas y sus familias.
En el segundo dictamen, se amplía el catálogo de supuestos del delito de feminicidio para incluir a mujeres trans y a personas cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino. Con ello, se reconoce la violencia de género como una problemática que no discrimina entre identidades, garantizando que este sector de la población también cuente con protección legal.
“Sabemos que las mujeres trans enfrentan un alarmante nivel de violencia, y negarles el reconocimiento legal dentro de este tipo penal es perpetuar su vulnerabilidad. De aprobarse esta reforma, Tamaulipas se convertiría en el tercer estado del país en adoptar esta medida en su Código Penal”, explicó la diputada.
Martínez hizo un llamado a sus compañeros legisladores para respaldar estas reformas, destacando que su aprobación representaría un avance significativo hacia una sociedad más justa e inclusiva. “Por todas aquellas que han sido silenciadas, por aquellas que exigen justicia y por las futuras generaciones, es fundamental dar este paso y garantizar una protección efectiva ante la violencia de género”, concluyó.