Tamaulipas arranca Semana Santa con saldo blanco y ocupación hotelera al 90%
Local

Tamaulipas arranca Semana Santa con saldo blanco y ocupación hotelera al 90%

Abr 15, 2025

Patricio Lerma

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, informó que el estado inició con gran éxito la temporada vacacional de Semana Santa, registrando un incremento del 3% en visitantes respecto al mismo periodo del año pasado, así como una derrama económica de 288 millones de pesos y saldo blanco en todos los destinos turísticos.

Durante el primer fin de semana vacacional, se contabilizaron más de 313 mil 440 visitantes en todo el estado, siendo el sur de Tamaulipas uno de los principales receptores, con 219 mil personas en Ciudad Madero y 73 mil asistentes al tradicional “playazo”. “Gracias a las condiciones climáticas favorables, tuvimos un arranque muy positivo y esperamos una mayor afluencia a partir del miércoles”, indicó el funcionario.

Hernández Rodríguez destacó que la ocupación hotelera alcanzó ya el 90% en destinos como la zona sur, Soto la Marina y La Pesca, por lo que recomendó planear con anticipación las vacaciones. También mencionó que, ante la alta demanda, el camping se está permitiendo en espacios designados por los municipios, como es el caso de Playa Miramar.

En cuanto a la seguridad, aseguró que se mantiene una coordinación constante con la Guardia Nacional, Guardia Estatal y autoridades locales, logrando hasta el momento saldo blanco y atención oportuna a turistas en carretera a través del programa “Los Verdes”.

El titular de Turismo señaló que la mayoría de los visitantes provienen del estado de Nuevo León y que a partir de esta semana se contará con 10 módulos para levantar encuestas sobre origen, gasto promedio y preferencias de los turistas.

El secretario también informó que Tamaulipas avanza en las negociaciones con plataformas como Airbnb para comenzar a retener el 2% del impuesto sobre hospedaje, como ya sucede en otros estados. “Ese ingreso se utilizará principalmente para promoción turística, infraestructura y atracción de eventos de turismo de reuniones”, detalló.

Sobre las limitaciones en conectividad aérea, señaló que ya existen acercamientos con aerolíneas para recuperar rutas y mejorar la movilidad hacia la entidad. No obstante, subrayó que el foco actual está en fortalecer el turismo comunitario, capacitando a habitantes de comunidades con potencial turístico para ofrecer servicios de calidad y sustentables.

El secretario afirmó que se ha solicitado formalmente a los alcaldes de los municipios turísticos que giren instrucciones a sus cuerpos de tránsito para evitar el acoso a los visitantes. “En Ciudad Madero, por ejemplo, ya desaparecieron los retenes que eran motivo de quejas constantes”, dijo. Asimismo, celebró decisiones como la prohibición del uso de vidrio y la restricción del acceso de vehículos tipo razer en playas como Matamoros, acciones que contribuyen a la seguridad y el orden.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *