
UAT celebra logros deportivos con visión de crecimiento e inclusión
Patricio Lerma
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) vive un momento histórico en el ámbito deportivo con la celebración del Primer Campeonato Nacional Universitario de Sóftbol Femenil, así como con los recientes triunfos del equipo Correcaminos en la Liga Premier de Fútbol, consolidando una visión integral del deporte como pilar en la formación universitaria.
Durante la ceremonia inaugural del torneo de sóftbol, el rector Dámaso Anaya Alvarado expresó su entusiasmo por el impulso que está tomando el deporte dentro de la UAT. “Estamos muy contentos. Hoy celebramos el doble campeonato de la Liga Premier de Fútbol y también el arranque de este importante torneo nacional de sóftbol femenil. Esto es reflejo de una estructura sólida, de una universidad que avanza con resultados reales, tanto dentro como fuera del aula”, afirmó.
Anaya Alvarado resaltó que se está trabajando intensamente para fortalecer la cultura deportiva en todas las facultades y unidades académicas de la UAT, mediante una coordinación estrecha entre la universidad y las autoridades deportivas del Gobierno del Estado.
Además del sóftbol y el fútbol, el rector mencionó el desarrollo de otras disciplinas como judo, taekwondo, esgrima y lucha grecorromana, que ya presentan logros individuales destacados. También anunció la creación de un proyecto itinerante de básquetbol femenil para llevar el talento universitario a distintas regiones de Tamaulipas.
Sobre el reciente campeonato del equipo Correcaminos de la Liga Premier, el rector destacó el ambiente de unidad y la madurez del plantel. “Lo que más me sorprendió fue la confianza y el compromiso del equipo. Desde antes del partido final, ellos estaban seguros de que iban a ganar. Eso habla de una defensa sólida, de un equipo compacto y de un gran espíritu de comunidad”, comentó.
En cuanto al impacto del sóftbol femenil, el rector subrayó la importancia del evento como un paso decisivo hacia la paridad de género en el deporte universitario. “Tenemos aquí a más de 300 atletas mujeres con méritos extraordinarios, capaces incluso de conformar una selección nacional. Este evento es también una invitación a la ciudadanía para que disfrute del deporte de alto nivel que se está desarrollando en nuestra universidad”, añadió.
Finalmente, en el marco del 75 aniversario de la UAT y de la ANUIES, el rector destacó que los logros deportivos llegan en un momento simbólico que enaltece el trabajo conjunto y la visión de una universidad pública comprometida con la formación integral de su comunidad.
“El deporte es un complemento clave para el desarrollo de nuestros jóvenes. Actualmente tenemos una participación del 10%, pero nuestro objetivo es incrementarla y lograr que más estudiantes se integren a las actividades deportivas”, concluyó.