Llama Congreso de Tamaulipas a mantener patios limpios para frenar proliferación del dengue
Local

Llama Congreso de Tamaulipas a mantener patios limpios para frenar proliferación del dengue

May 13, 2025

 

Patricio Lerma

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Ante el aumento de casos de dengue en el estado, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Víctor Manuel García Fuentes, hizo un llamado urgente a la población a eliminar los criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti, responsable de propagar esta enfermedad.

El legislador subrayó que la lucha contra el dengue comienza desde casa, ya que el mosquito se reproduce en agua limpia, fresca y sombreada, comúnmente presente en patios domésticos. “No está en lagunas ni charcos al sol, está en los tambos, cubetas o llantas olvidadas que almacenan agua. Es un mosquito de élite”, explicó.

García Fuentes destacó la importancia de mantener una campaña permanente de Patio Limpio, bajo la consigna de “tapar, voltear, lavar o tirar” cualquier objeto que acumule agua, al tiempo que aclaró que la fumigación por sí sola no erradica el problema. “La fumigación solo mata al mosquito que anda volando, pero los criaderos siguen activos si no se eliminan”.

Asimismo, promovió el uso de abate —un químico en polvo que interrumpe el ciclo biológico del mosquito— en recipientes con agua almacenada. “Una bolsita de 20 miligramos sirve para tambos de hasta 200 litros. Es una medida eficaz y disponible a través de las jurisdicciones sanitarias”, explicó.

El legislador también señaló que, aunque se han reportado casos de dengue en algunas regiones del estado, como en el sur de Tamaulipas, el comportamiento de la enfermedad se mantiene en un rango endémico, sin llegar aún a una situación epidémica.

Respecto al encarecimiento de servicios médicos privados, atribuido a las deficiencias en el sistema de salud, García Fuentes recordó que “la medicina privada es un negocio” y reiteró que en Tamaulipas siguen operando los 364 centros comunitarios de salud y unidades de segundo y tercer nivel. “Están activos y son fundamentales para atender a la población que más lo necesita”, concluyó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *