Comerciantes ambulantes de Reynosa logran reforma en cobro de UMA tras presión social
Estatal

Comerciantes ambulantes de Reynosa logran reforma en cobro de UMA tras presión social

Feb 23, 2025

 

Patricio Lerma

Reynosa, Tamaulipas. – Luego de semanas de presión social y manifestaciones pacíficas, comerciantes ambulantes de Reynosa lograron que el Congreso del Estado aprobara una reforma que reduce el cobro de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) aplicada a sus actividades.

El movimiento, encabezado por la comerciante Luz Blázquez y la abogada Lety Lario, surgió a raíz de la preocupación de los vendedores ambulantes sobre la carga económica que representaba la tarifa impuesta. En febrero, la UMA incrementó de 108 a 113.14 pesos, lo que se tradujo en un cobro de hasta 500 pesos diarios para comerciantes con puestos de al menos cuatro metros cuadrados.

A través de redes sociales y reuniones con los afectados, Blázquez y Larios reunieron información y coordinaron manifestaciones para visibilizar el problema. La intervención de la diputada Eva Reyes y el presidente de l Junta de Gobierno, Humberto Prieto, entre otros legisladores de Morena fueron clave en el proceso legislativo que derivó en la reforma de ley publicada en el Diario Oficial el 12 de febrero.

Con esta modificación, los comerciantes ambulantes ahora pagan 0.80 UMA por metro cuadrado en lugar de una UMA completa, lo que equivale a 90.50 pesos diarios para puestos de entre uno y diez metros cuadrados. Además, se establecieron beneficios adicionales, como descuentos del 50% para personas con discapacidad y tarifas diferenciadas según la ubicación del comercio.

A pesar de la satisfacción de los comerciantes, el tema generó controversia en el ámbito político. El presidente municipal de Reynosa, tras la aprobación de la reforma, se atribuyó la mejora de las condiciones para los vendedores, lo que generó críticas entre quienes participaron en el movimiento.

Por su parte, algunos regidores manifestaron su inconformidad con la intervención del Congreso Estatal en las leyes de ingresos municipales. El regidor Benito Sáenz argumentó que el Congreso no debería modificar estas normativas a discreción, lo que sugiere una pugna entre el cabildo y el poder legislativo estatal.

Blázquez aseguró que, más allá de los discursos políticos, la prioridad fue siempre el beneficio de los comerciantes. “Ellos desconocían muchas leyes y derechos que tenían, como los descuentos según su ubicación o condición. Ahora, con esta reforma, están mejor informados y pagando tarifas más justas”, señaló.

Actualmente, el grupo de comerciantes continúa organizándose a través de plataformas digitales para asegurar que la nueva regulación se implemente correctamente y evitar futuros retrocesos en los beneficios obtenidos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *