
Incrementa la atención a mujeres en Tamaulipas: Casas Violetas registran más de 150 atenciones en el primer trimestre
Patricio Lerma
Ciudad Victoria, Tam. – Durante el primer trimestre del año, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas reportó más de 150 atenciones a mujeres a través de las tres Casas Violetas regionales, informó Marcia Benavides Villafranca, titular del organismo.
Benavides explicó que Matamoros ha concentrado la mayor parte de los casos atendidos, mientras que Altamira y Nuevo Laredo, este último con manejo propio, también han reportado una alta demanda de servicios. “Estamos trabajando para lograr una mejor coordinación con los municipios y tener datos más certeros que nos permitan una canalización adecuada a otras instancias”, señaló.
Aunque las Casas Violetas no reciben denuncias penales directamente, la funcionaria destacó que se mantiene un diálogo activo con la Fiscalía General y el Poder Judicial del Estado para poder generar diagnósticos más precisos sobre violencia de género en la entidad.
Además de la atención directa a mujeres, el Instituto ha brindado más de 4 mil 300 servicios generales en los centros regionales de orientación. Estos servicios incluyen psicología, asesoría jurídica y trabajo social, todos de manera gratuita.
“No es que haya más violencia, es que ahora hay más espacios donde las mujeres pueden acudir. Eso es algo positivo”, puntualizó Benavides. Agregó que una vez que las usuarias reciben atención emocional, si se detecta un caso que requiere denuncia, se les brinda acompañamiento ante las autoridades competentes.
También destacó que desde el Instituto se brindan asesorías y gestiones para divorcios, pensiones alimenticias y trámites prematrimoniales, todo con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia familiar.
Las pláticas prematrimoniales, obligatorias para casarse por el civil, han sido clave para detectar posibles focos rojos, especialmente en relaciones donde ya existen indicios de violencia desde el noviazgo. Antes de cada charla, se aplica una encuesta anónima que permite recolectar estadísticas generales que ayudan a diseñar mejores contenidos preventivos.
“Es importante mencionar que estas pláticas ya son inclusivas y también están dirigidas a parejas del mismo sexo, en congruencia con el matrimonio igualitario que ya es una realidad en Tamaulipas”, subrayó.
En cuanto a los perfiles de quienes más se casan, el Instituto ha detectado que suelen ser personas entre los 26 y 40 años, muchas de las cuales ya vivían en unión libre y buscan formalizar su relación por motivos legales o administrativos.
Benavides finalizó reiterando el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el doctor Américo Villarreal, de seguir reforzando acciones enfocadas en la prevención de la violencia: “Prevenir, prevenir, prevenir. Esa es la prioridad”.