
Rector de la UAT destaca avances en infraestructura, matrícula y apoyos a estudiantes
Patricio Lerma
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Previo a la rendición de su primer informe de labores, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, destacó los avances logrados durante su primer año al frente de la institución, con mejoras notables en infraestructura, programas académicos y apoyos a la comunidad universitaria.
“Llevamos ya poco más de un año en la rectoría y creemos que hemos avanzado bastante en distintos aspectos”, señaló. Recordó que al inicio de su administración se realizó una gira diagnóstica por todos los campus universitarios, con el objetivo de identificar las principales necesidades de la comunidad universitaria, tanto del personal administrativo y académico como del estudiantado.
A partir de este diagnóstico, explicó, se priorizó la ejecución de obras significativas en cada facultad: “Tenemos de una a dos obras por facultad, desde proyectos sencillos hasta otros más grandes. Se trata de cubrir todos los aspectos y tocar todas las fibras sensibles de la comunidad universitaria”, puntualizó.
El rector subrayó que, con el apoyo del gobernador del Estado, también se ha logrado un fortalecimiento importante en infraestructura en todos los campus de la UAT.
En materia académica, el rector destacó el crecimiento en la matrícula universitaria: “Hoy tenemos más de 42 mil estudiantes, y sumando los incorporados, superamos los 45 mil alumnos. Prácticamente, uno de cada dos alumnos cuenta con algún tipo de beca”.
Señaló también que el apoyo a los estudiantes se ha traducido en beneficios concretos, como la entrega de laptops a los mejores promedios de tercero a séptimo semestre, y de igual forma a los académicos frente a grupo.
Además, adelantó que próximamente se hará entrega de vehículos: “Vamos a entregar camiones, camionetas tipo van y dos autobuses más, como parte del fortalecimiento a la movilidad universitaria”, dijo.
Finalmente, resaltó el crecimiento en la participación de estudiantes en programas internacionales: “Hemos incrementado en un 54% el envío de alumnos al extranjero, lo cual también motiva a nuestros académicos a buscar experiencias nuevas”.
El rector concluyó señalando que el informe incluirá muchas más sorpresas y avances relevantes que se han logrado en este primer año de gestión.